Descripción
Los patinetes eléctricos para reparto de correo son ideales para los carteros y repartidores de empresas de mensajería postal y paquetería. Son soluciones que funcionan en países como Chile, España o México y que mejoran las condiciones de trabajo de los operarios.
Otras opciones de reparto sostenible:
En la actualidad hay iniciativas de movilidad eléctrica que Correos en Chile está implementando para mejorar su eficiencia y ayudar a conseguir los objetivos de sostenibilidad globales.
Flota de reparto eléctrica: Correos podría considerar la incorporación de bicicletas eléctricas o vehículos eléctricos para su flota de reparto. Esto reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y los costos operativos a largo plazo.
Infraestructura de carga: Para respaldar una flota eléctrica, sería necesario establecer una infraestructura de carga adecuada en las instalaciones de Correos y posiblemente en las rutas de reparto para garantizar que los vehículos puedan cargarse fácilmente durante el día.
Alianzas con proveedores de vehículos eléctricos: Correos podría buscar asociaciones con fabricantes locales o internacionales de vehículos eléctricos para adquirir vehículos a precios competitivos y acceder a tecnología de punta. Incluye patinetes eléctricos y carritos asistidos de reparto.
Incentivos fiscales y gubernamentales: Correos podría trabajar con el gobierno y otras instituciones para obtener incentivos fiscales o subvenciones que faciliten la transición a la movilidad eléctrica, como reducciones en impuestos de importación para vehículos eléctricos o subsidios para la instalación de infraestructura de carga.
Educación y sensibilización: Correos podría desarrollar campañas de sensibilización para sus empleados y clientes sobre los beneficios ambientales y económicos de la movilidad eléctrica, fomentando así una cultura de sostenibilidad dentro de la empresa y entre sus usuarios.
Es importante destacar que la implementación exitosa de la movilidad eléctrica requerirá una cuidadosa planificación y coordinación interna, así como una colaboración efectiva con diversas partes interesadas externas, incluidos los gobiernos locales y los proveedores de tecnología.